Documental: "30 de julio de 1975. La masacre"

Producción: Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador

Guión y dirección: Roselia Núñez
Año: 2008
 
Testimonial que recopila el surgimiento de los movimientos estudiantiles en latinoamerica y El Salvador, así como la represión sufrida por el estudiantado de la época.
 
En El Salvador, el 30 de julio de 1975, una marcha pacífica estudiantil que pedía respeto a la autonomía universitaria y que se dirigía hacia el Parque Libertad fue reprimida sobre el puente a dos niveles, ubicado sobre la 25 avenida norte en San Salvador, conocida desde 2008 como Avenida Héroes y Mártires del 30 de julio de 1975. 

 

Este documental es una producción de la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador, realizada en julio de 2008, con el fin de contar a las nuevas generaciones qué pasó aquella tarde del día miércoles 30 de julio de 1975, una fecha que continúa viva en la memoria y en la historia de la comunidad universitaria.  ¡En honor a las víctimas, prohibido olvidar!

  

El 30 de julio de 1975, también marcharon mujeres


Por: Roselia Núñez

Siempre que se abren espacios para conmemorar un hecho histórico,  generalmente se busca a los hombres para que cuenten qué pasó en determinada fecha, obviando que  en los diferentes momentos históricos de la sociedad ha existido la participación activa de las mujeres.

A continuación, los testimonios de tres mujeres que son las voz de muchas estudiantes y docentes que iban en la marcha del 30 de julio de 1975; las Licenciadas Mirna Perla (ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia), Candelaria Navas (investigadora feminista) y Silvia Matus (poeta e investigadora feminista).

Era viernes 25 de julio de 1975 cuando el gobierno de El Salvador interviene militarmente el Centro Universitario de Occidente (desde 1992 Facultad Multidisciplinaria de Occidente), con lo cual el gobierno logra detener la organización del desfile Bufo que el sector estudiantil de Santa Ana desarrollaba cada 26 de julio, durante las fiestas patronales de esa ciudad.

La intervención evitó que el estudiantado saliera ese día. En protesta el miércoles 30 de julio de ese año, estudiantes organizados del Campus Central organizan una manifestación, a la cual se unieron estudiantes de secundaria de San Salvador.

A pesar que el General Carlos Humberto Romero, Ministro de Defensa “nos había advertido a través de la radio, la televisión y con papeletas tiradas de un avión, que la universidad se atenía a las últimas consecuencias, salimos a marchar en defensa de la autonomía universitaria”, dice la exmagistrada Mirna Perla, quien era estudiante de Derecho y además, formaba parte del UR19 FUERSA.

La marcha que fue organizada en nombre de la autonomía universitaria, salió el día miércoles 30 de julio de 1975, a las 3:30 de la tarde del estacionamiento de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.

Otro grupo entre los cuales se encontraba la Licenciada Candelaria Navas (investigadora feminista y  exdocente de la UES) se incorporó a la marcha en la esquina de la ahora conocida como Plaza Minerva.

La Licenciada Navas era en 1975 instructora de Sociología y se unió al grupo de maestras y maestros de la Facultad de Ciencias y Humanidades, quienes iban ondeando sus pancartas al ritmo de consignas como “pueblo únete, pueblo únete”.

El grupo de estudiantes que marchaba de forma pacífica, fue masacrado en las inmediaciones del puente a dos niveles, ubicado sobre la 25 Avenida Norte, ahora Avenida Héroes y Mártires 30 de julio a inmediaciones del Seguro Social.

La Licenciada Mirna Perla recuerda que cuando iban a la altura del Externado San José empezaron a ver las tanquetas que venían y los aviones que les sobrevolaban.

Fue en ese momento, “que decidimos cambiar de rumbo nuestra marcha que se dirigía hacia el parque Cuscatlán y que luego partiría hacia el Parque Libertad donde íbamos a realizar un mitin de protesta”.

Pero “cuando doblamos a la altura del paso a dos niveles, aparecieron la Policía y Guardia Nacional, disparando y ametrallando a las personas que encabezaban la marcha.

Nosotros creímos que había que retroceder pero en ese momento nos cortaron el paso (al inicio del paso a dos niveles) las tanquetas que venían a aplastar al grupo de estudiantes. “Yo me tiré del paso a dos niveles, me fracturé la rodilla izquierda y algunos compañeros me llevaron al Hospital Rosales de donde me sacaron a las 11 de la noche.

Ahí estaban los policías buscando a los heridos de la marcha, estudiantes de Medicina en ese momento muy valientemente nos ayudaron, nos sacaron y expusieron sus vidas para podernos salvar a nosotros”, recuerda la Licenciada Perla.

La Licenciada Navas también recuerda las tanquetas. Ella cuenta que cuando iban a la altura del Hospital Pro Familia, comenzaron a ver las tanquetas que estaban cerca del Hospital Rosales, “nos preguntamos qué pasa y fue cuando el estudiantado que iba al inicio de la marcha, decidió cambiar de rumbo, algunos avanzaron y otros empezamos a huir”.

“En el contingente donde yo iba, sentí que no había forma de huir, porque habían personas empujándonos y lo que hice fue arrastrarme hasta lograr salir del grupo, eso, a la altura del Hospital Pro familia”.

La poeta feminista e investigadora Silvia Matus, era en 1975 estudiante de Sociología y se encontraba organizada en las estructuras clandestinas de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), recuerda que iban tomados de la mano con el grupo de estudiantes del Departamento de Sociología cuando comenzaron los disparos. En julio de ese año, ella tenía dos meses de embarazo.

Matus al igual que muchos de sus compañeros y compañeras corrió en busca de un refugio que le cubriera de las balas.

Algunas personas desesperadas saltaron del puente a dos niveles, sobre la ahora Calle Juan Pablo Segundo, otro grupo entre los que estaba Matus, saltó el muro del Seguro Social que según testigos tenía un aproximado de cuatro o cinco metros de altura. Una vez refugiados en el Hospital del Seguro, Matus recuerda que el personal médico del hospital les limpio y dio batas del Seguro Social y “nos llevaron a las camas para hacernos pasar como pacientes para que el ejército no nos llevara”.

Posterior a la masacre, buena parte del sector estudiantil se fue al Parque Libertad como lo había planificado y logró comunicarse a través  "de un radio aficionado para lanzar la noticia a toda Centroamérica y la voz del estudiantado en aquel momento no se pudo callar”, dice la Licenciada Perla.

No hay datos precisos, pero se menciona que hubo personas heridas, muertas y desaparecidas. A juicio de Matus la masacre generó miedo en el estudiantado, ya que por muchos años, no se atrevieron a salir en marcha, “habían quedado con temor... y no fue sino hasta que se ajustició al rector de la derecha (Carlos Alfaro Castillo en 1977) que el estudiantado resurgió con menos miedo”.

Cada año el movimiento estudiantil de la UES retoma esta fecha, que se vuelve justa y necesaria para  recordar y contar a las nuevas generaciones, qué pasó aquel 30 de julio de 1975. En honor a las víctimas, ¡Prohibido olvidar!

El líder salvadoreño Schafik Jorge Hándal Hándal, era el comandante Simón durante la guerra civil salvadoreña

Por: Roselia Núñez

Este líder salvadoreño murió el 24 de enero de 2006 a las diecisiete horas, de un infarto que sufrió en el Aeropuerto Internacional de El salvador, a su regreso de Bolivia, donde participó en la toma de posesión del presidente Evo Morales.

El cuerpo de Shafik fue velado cuatro días, uno en la Capilla Memoriales y tres en el Auditorio Herbert Anaya Sanabria de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El salvador.

A la cita se hicieron presente, miles de personas, entre niñas, niños, personas adultas, ancianos hombres y mujeres de todas partes del país, también hubo gente que vino de otros países a darle el último adiós al Comandante Simón, su seudónimo durante la guerra.

La familia del Comandante schafik, recibió muestras de solidaridad de Fidel Castro de Cuba, Hugo Chávez de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, Tabaré Vázques de Uruguay, Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil, Martín Torrijos de Panamá. Así también, de Daniel Ortega y muchos otros revolucionarios del mundo. La Asamblea Legislativa de El Salvador también se unió al tributo.

Sus diputadas y diputados rindieron homenaje póstumo al líder de la izquierda salvadoreña y realizaron una valla de honor alrededor del féretro de schafik hándal. El 27 de enero, con 82 votos (dos ausencias) de los 84 legisladores, se declararon tres días de duelo nacional, hasta el domingo 29, día de su entierro.

Una declaratoria de duelo nacional invitó a las instituciones públicas, colocar la bandera nacional a media asta. El domingo 29 de enero, hubo una marcha que partió de la Universidad de El Salvador, en primera instancia hacia la Catedral Metropolitana, donde Monseñor Gregorio Rosa Chávez, oficializó una misa.

Ahí otras personas se incorporaron a la marcha que al son de “se queda, se queda, mi comandante se queda”, finalizó en el Cementerio de los Ilustres, donde ahora yacen los restos del Comandante Schafik Hándal.

Euforia por el comandante
Desde su muerte, se podía percibir la euforia de la gente, que desde cualquier parte del país llegaban hasta donde estaban siendo velados sus restos.

A partir el primer día se observaron a niños, niñas, personas adultas, ancianas, hombres y mujeres con la inquietud de verlo físicamente por última vez. El pueblo, se hacía acompañar de camisetas, binchas, fotografías, llaveros, pañuelos y hasta los CDs (con la música compuesta durante su candidatura como presidente en 2004), porque cualquier símbolo que dijera schafik era un sano pretexto para conservar vivo, al luchador social que desde los 14 años se comprometió con las causas de las y los pobres.

Algunos datos
Hándal, nació en Usulután el 13 de octubre de 1930, pero fue asentado el día 14, era el mayor de seis hermanos. Estuvo casado dos veces, del matrimonio con Blanca Vega Silva (su esposa por más de 30 años), nacieron Anabella, Erlinda y Jorge Schafik.


De su segunda esposa Tania Bishkova de origen ruso, nació Xenia.  A Tania Bichkova la conoció en 1977 en uno de sus viajes a Rusia, quien después se convirtió en su esposa. Es catedrática de Idiomas y Lingüística, quien sirvió como su traductora en aquel país.

Proveniente de una familia originaria de Belén, Palestina, de la comunidad católica que llegó a El salvador a finales de los años veinte. Un tío abuelo de Schafik, Elías Hándal, fue el primero en llegar al país y asentarse en Usulután. Fundó en 1913 el almacén “hándal y sobrinos”.

Establecido ya en Usulután bajo la tutela de su tío, Jorge Hándal, padre de Schafik, viaja a Palestina para casarse y volver con su esposa. Es así que Schafik Hándal nace en el seno de una familia “acomodada”. Además del almacén, sus padres poseían, en sociedad con sus tíos, una salinera.

Su nombre significa “Clemente” en árabe, prefería escuchar la música clásica de Beethoven, Chopin y Bach.

También gustaba de los boleros, el tango, la música moderna y algunos merengues, música mexicana y sudamericana.Prefería las películas que hablan de la vida cotidiana de la gente y las que tienen un contenido psicológico.

Sus escritores favoritos eran el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Vargas Llosa. Sus estudioshándal, estudió la primaria en el Colegio Municipal Manuel Chávez en Usulután. En 1944 fue enviado a estudiar secundaria en el Colegio García Flamenco.

Ese mismo año se incorporó a la “huelga de brazos caídos”, así comenzó su militancia en grupos estudiantiles políticos, los cuales proliferaron tras la caída de Martínez.

Sus primeras inquietudes se concretizaron con la creación del periódico “Sangre Joven”, junto a sus compañeros del Colegio Francisco Gavidia, donde entró a estudiar en 1946 y de donde salió bachiller en 1949.Luego, inició sus estudios superiores en la Facultad de Derecho de la Universidad de El salvador, donde se incorporó a las organizaciones estudiantiles, hasta que en 1952 medidas represivas del presidente Óscar Osorio lo hicieron exiliarse hacia Chile.

En la Universidad de Chile cursó cuatro años de Derecho, se involucró con organizaciones de izquierda, y además, fue miembro de la Unión Popular, agrupación que llevó al poder a salvador Allende.

Antes de entrar a la Universidad de El Salvador a estudiar Derecho, Hándal también había fundado su primera organización estudiantil, sector que fue su frente de lucha durante su trayectoria política temprana. Participación política Shafik hándal se afilió al Partido Comunista en 1950, cuando ya era clandestino. En la década de los 60 participó en la conformación de varias organizaciones sociales y de 1959 a 1994 fue el Secretario General del Partido Comunista en El salvador.

Desde diciembre de 1979 participó en la unificación de las cinco organizaciones de la izquierda, lo cual culminó con la creación en octubre de 1980, del Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional (FMLN). El Comandante Simón, como se hacía llamar, fue miembro de la Comandancia General del FMLN desde su creación, hasta que éste se convirtió en partido legal en diciembre de 1992.

El Partido Comunista salvadoreño, creó las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL) y hándal fue nombrado su comandante. “Así nació el guerrillero, aunque No fue un combatiente de tiempo completo, pero empuñó el fusil en sus visitas esporádicas a Guazapa, al norte de San Vicente y San Miguel, Chalatenango, sur de Usulután y Morazán. En algunos de estos lugares tuvo más de un enfrentamiento casual con el ejército”.

Luego de la firma de los Acuerdos y la legalización del FMLN como partido, hándal fue electo coordinador general. En 1994 se postuló como candidato a alcalde por San salvador y en 2004, candidato a Presidente de la República. Al momento de su fallecimiento era jefe de la fracción legislativa del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN.

Lea algunos comentarios de lectores a este artículo en mi bitácora:http://salvadorenos.bitacoras.com/archivos/2006/03/16/schafik-jorge-handal-handal-un-icono-para-la-lucha-de-el-salvador

Doy gracias a la vida por haberme permitido pertenecer a ese contingente que ha luchado por la defensa de los derechos humanos: "Mariposa"

Por: Roselia Núñez


Durante el conflicto armado salvadoreño (1980-1992), muchas personas debieron dejar todo, madre, padre, hermanas, hermanos, hijas, hijos, esposa o esposo, amistades de infancia y de juventud, la comida caliente del hogar, los sueños, etc.

Entre esas personas está Marina Manzanares Monjarás, conocida como "Mariposa", quien sostiene que a pesar de haber dejado muchas cosas por ir a los "frentes de guerra", no se arrepiente, al contrario, "moriré muy orgullosa de haber aportado aunque sea mínimamente a ese proceso revolucionario y a nuestra sociedad".

A ella se le conoce como la voz oficial del FMLN y hay razón para sostener esa idea, sobre todo, cuando se conoce que formó parte de las tres radios clandestinas y guerrilleras del FMLN, Radio Liberación (que acompañó la primer ofensiva rebelde en 1980), Radio Venceremos (en el oriente del país) y Radio Farabundo Martí (en toda la zona nor oriental de Chalatenango).

Entre vivir una vida cómoda y arriesgar su vida por la defensa de los derechos humanos de toda una población, se decide por la segunda opción, y es así como desde 1976 decide incorporarse a los frentes armados salvadoreños, perteneciendo a la Resistencia Nacional (RN), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y las Ligas Populares 28 de Febrero (LP28).

Durante ese periodo se desplazó en casi todo el país, Morazán, Norte de San Miguel, San Vicente, Chalatenango, Guazapa y Volcán de San Salvador, siendo parte de los núcleos de guerrillas clandestinas o comandos armados urbanos.

Ella nos cuenta que sus tareas en los frentes de guerra fueron la locución, reportajes, monitoreos y la producción de espacios de humor político como por ejemplo "la piedra de moler” en Radio Venceremos y "Doña Cupe" en Radio Farabundo Martí.

Las condiciones en que transmitían eran muy precarias, en Radio Venceremos dice que tenía que ir hacia todos lados con una radio, una PAC (fuente de energía) de baterías grandes, los archivos y algunas veces hasta con una máquina de escribir, a parte de los enceres personales, todo cargado en las espaldas.

En Radio Farabundo era igual, “todos debimos cargar grabadoras, baterías, cuadernos, micrófonos, cassettes y a la par el fusil con todo y el equipo que comprendían las caserinas (utilizadas para guardar las municiones), los arneses (tirantes que sirven para redistribuir el peso), los cargadores con todo y su munición, el tazón que hacia el rol de plato, vaso y taza, el yatagan, la hamaca, el otro pantalón y camisa, el otro bloomer y brasier, la crema dental y el cepillo, etc”.

Al momento de transmitir, ella cuenta que pasaban por su mente infinidad de ideas, pero sobre todo, el deseo de que cada día "se multiplicara nuestra audiencia, que la señal se expandiera más, se corriera la voz y creciera la conciencia en nuestro pueblo de la importancia de luchar por la conquista de una vida digna y justa para toda la población".

La inspiración más grande de Mariposa y todo el colectivo de mujeres y hombres que estaban al frente de la lucha popular, eran la infinidad de violaciones a los derechos humanos que la población estaba sufriendo por parte del gobierno, "cuando nos enterábamos de despidos laborales, de nuevos asesinatos contra el pueblo, de represiones, etc., nos indignábamos más y con mayor fuerza elevábamos nuestras voces de denuncia, condena y solidaridad para las víctimas".

Conciencia social en casa
El despertar de la conciencia social le fue inculcado a Mariposa y sus cinco hermanos por sus padres, quienes les enseñaron que "la vida muchas veces era dura y difícil y que para salir adelante, había que ser generosos, fraternos pero a la vez sólidos y firmes".

Su padre Francisco Antonio Manzanares Benavides y su madre Juana Monjarás de Manzanares, fueron asesinados el 2 de julio de 2006 de manera tal, que solo hace pensar a la población de este país, que la guerra aún no ha terminado, sobre todo, porque a dos años del cruel asesinato de estas dos personas, no hay aún una investigación que señale a los autores tanto materiales como intelectuales, tal y como sucedía durante el conflicto armado.

El asesinato de la pareja Manzanares Monjarás, hace pensar que pudo tratarse de un crimen político, sobre todo, cuando revisamos la historia de Don Francisco y Doña Juanita y es que aún cuando en este país se han silenciado las armas, el odio hacia las personas con conciencia social no ha terminado.

Doña Juanita por ejemplo, formó parte de las FPL como colaboradora fiel y clandestina en el sector obrero y magisterial, poniendo a la orden de esa organización su casa e instalando en ella un par de mimeógrafos para imprimir todo tipo de propaganda clandestina del Departamento de San Miguel.

Don Francisco Manzanares, aunque no militó con el Partido Comunista, colaboró mucho en los quehaceres revolucionarios y clandestinos de su esposa y después de sus hijos, poniendo a la orden del PC, su vehículo, su casa y aporte económico.

De la voz oficial del frente se pueden contar muchas cosas, como por ejemplo, que le gusta mucho que le llamen Mariposa y que espera algún día poder legalizarlo, "pues me identifico más con ese nombre que con mi nombre original o legal".

Para ella, el seudónimo Mariposa refleja alegría, hermosura y vida, "y al conocer que nuestros indígenas consideraban que las mariposas son el alma de los guerreros y el espíritu de los muertos, con mucha más razón me gusta".

En la actualidad, Mariposa, vive fuera del país y se dedica a la denuncia de violaciones a los derechos humanos que sufre la población salvadoreña y Latinoamericana. Esta vez no lo hace por radios clandestinas, ni en condiciones precarias como en radio Venceremos y Farabundo, sino a través de la Internet, así como de charlas que ofrece en varias ciudades y países de Latinoamérica, Eurpoa y otros continentes del mundo.

Cuando asesinan a su madre y padre, ella recién había inaugurado el "Centro Cultural Papalut", en la ciudad de Suchitoto, lo cual a su juicio, fue “la gota que rebalsó el vaso de los areneros en la zona, pues ya antes estaban muy descontentos por el grupo musical de denuncia que Mariposa junto a otros de sus camaradas realizaron denominado "VAGUADA".

La denuncia hacia la injusticia social no fue abandonada por Mariposa, ya que formó parte de "ECO", Expresión Cultural Colectiva”, con quienes realizó los documentales "nunca más" y "el mozote en la fila de la muerte”, que tratan sobre la persecución contra la iglesia.

Posterior a la guerra, Mariposa hizo una recopilación de 100 poemas de su hermano menor Paco Tucumay, a través del libro "desnudando la palabra", asesinado durante un operativo de la Policía Nacional Civil, el cual no ha sido aclarado aún por el “ahora candidato a la presidencia por parte del Partido en el poder ARENA, Rodrigo Ávila, Director en ese momento de la PNC”.

Mariposa, al igual que muchos de sus "compas" que anduvieron en la guerra luchando por que en este país existieran mejores condiciones para todas y todos, tiene muchas historias que contar y personas que recordar, como a su hermano Paco Cutumay asesinado el 8 de octubre (día del guerrillero heróico Ernesto Ché Guevara) y su madre y padre, por quienes está muy agradecida con la vida por haberle dado la oportunidad de conocerlos, así como a "ese contingente de mujeres y hombres que han dedicado su vida por la defensa de los derechos humanos".

Nombre completo
Marina Manzanares Monjarás

Fecha de nacimiento
5 de julio de 1957.

Lugar de nacimiento
Departamento de San Miguel.

Nombre de su madre
Juana Monjarás de Manzanares.


Nombre de su padre
Francisco Antonio Manzanares Benavides

Nombre de su hija e hijos
Karla Marina, Alvaro Humberto y Claudio Ernesto.

Nombre de sus dos hermanos y tres hermanas
Vilma, Rubén, Sonia, Milena y Paco. Sonia y Paco ya no viven físicamente.

Pasatiempos
La música, la lectura y la convivencia social.

Movimiento estudiantil, motor de la transformación social



Por: Elizabeth Torres y Roselia Núñez 

"Que vivan los estudiantes, porque son la levadura del pan que saldrá del horno, con toda su sabrosura”, este estribillo de la canción “Los Estudiantes”, del grupo venezolano Los Guaraguo sitúa el elemento esencial de la lucha social, sintetiza el invaluable aporte de los estudiantes y expresa su significado histórico en toda Latinoamérica y particularmente El Salvador. 

El estudiantado universitario ha tenido una gran importancia en la evolución política de El Salvador, promoviendo transformaciones y luchando por la democratización de la sociedad, según lo expresaron el Doctor Fabio Castillo y Schafik Hándal (durante una entrevista en el 2005), quienes participaron en el Movimiento Estudiantil en diversas épocas.

Una Historia oculta 
Fabio Castillo, estudiante de medicina de la Universidad de El Salvador en los años 40, afirma que los primeros instantes decisivos del movimiento estudiantil se dieron en la década de 1930 hasta el año 1944, cuando mantuvieron una lucha constante contra el gobierno del General Maximiliano Hernández Martínez. Farabundo Martí, Alfonso Luna y Mario Zapata, estudiantes de derecho, criticaron a través del Periódico Trinchera Roja el gobierno de Martínez, como se registra en el libro “Historia del Periodismo” de Ítalo López Vallecillos. 

En el mismo libro se menciona que para callar las voces de estos tres líderes, El Brujo, como era conocido Martínez, los fusiló en el marco de la Masacre de 1932. El movimiento se reagrupó en 1944, año en que de acuerdo al Doctor Castillo, organizaron en el edificio de La Rotonda de la UES, el Comité que desde la clandestinidad lanzó la Huelga de Brazos Caídos, que provocó la huida de Martínez, el nueve de mayo de ese mismo año. Para 1950 existió una proliferación de la organización estudiantil, tanto en asociaciones como en gremios, según explicó Schafik Hándal, en una entrevista realizada en el año 2005. 

Durante los años 70 y 80, las asociaciones y los Frentes estudiantiles participaron de manera significativa en la lucha social contra la dictadura militar y por la construcción de una sociedad más justa. El sector estudiantil de la UES ha sufrido represión por parte de gobiernos militares, como la Masacre del 30 de Julio de 1975, las intervenciones militares de 1972, 1980, 1984 y 1989, destruyendo también el campus en cada intervención. 



Organizaciones y asociaciones estudiantiles de la UES 
En la actualidad existen en la universidad dos asociaciones estudiantiles legales (la Asociación de Estudiantes de Periodismo (AEP) y la Asociación de Estudiantes de Sociología). El resto se consideran asociaciones de “hecho”, es decir que se conocen, pero no están legalmente establecidas en la Universidad y por otra parte, están las organizaciones o gremios estudiantiles. 

Las asociaciones estudiantiles legales, son aquellas que han llenado ciertos requerimientos que solicita el Reglamento Interno de la UES, dice José Luis Mancia, Coordinador de la Comisión de Asociaciones Estudiantiles de la Asamblea General Universitaria, Al legalizarse, las asociaciones tienen más posibilidad de servir como un medio adecuado para colaborar con los estudiantes, ser reconocidos por las autoridades y recibir apoyo, afirma Heinsemberg Morán, representante de la AEP. 

 El resto de asociaciones de “hecho”, son aquellas que existen dentro de la universidad pero no se han legalizado aún, pero aún así se conocen por ser la principal representación de una Facultad, Escuela o Departamento. Y se dice que existen “de hecho porque aún cuando no están legalmente establecidas en la UES, han abanderado a compañeros para que estén en la AGU, el CSU y las Juntas Directivas”, explica Mancia. 

Mancia considera que una de las razones por las que el estudiantado no legaliza su asociación, se debe a la poca información que tienen sobre el proceso a seguir. Pero otra razón “puede ser a la inseguridad, ya que se solicita información de todos sus miembros”, dice. 

En el caso de los frentes estudiantiles, llamados también gremios, son la expresión organizativa más popular y heterogénea, porque tienen su fundamento en la necesidad de abrir espacios de participación y organización del sector estudiantil independientemente de su rama de estudio, edad, sexo, fines sociales, etc. 

Las organizaciones o gremios estudiantiles son aquellas que al igual que las asociaciones nacen con el objetivo de defender los derechos de las y los estudiantes, sin dejar de lado el aspecto político. Aún cuando ambas figuras son académicas y políticas, las organizaciones o gremios estudiantiles, son consideradas por tener un carácter más fuerte en sus acciones. Durante las décadas de 1950 hasta la fecha han surgido incontables frentes u organizaciones estudiantiles. 

En la actualidad existen un promedio de 15 frentes estudiantiles, tanto universitarios, como de secundaria. Dagoberto Martínez de la Comisión Coordinadora de la Unión de Estudiantes Revolucionarios Salvadoreños 30 de julio (UERS 30), explica que ellos como organización estudiantil nacen, con el objetivo de defender los derechos estudiantiles y reivindicarlos siempre que exista un atropello hacia este sector. Pero esto trasciende dice, “porque no solo tenemos fines académicos, sino también políticos tanto dentro, como fuera de la Universidad”. 

De acuerdo a José Luís Canizales, Presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho (AED), la lucha social es importante en una asociación y esto se evidencia a través del trabajo que realizan para ayudar al pueblo salvadoreño. “El estudiantado es parte de la sociedad salvadoreña y cuando se les ayuda, se le ayuda al pueblo salvadoreño también”. 

 Sin embargo, el movimiento estudiantil enfrenta grandes retos a vencer, Martínez de UERS-30 señala que el más fundamental es “la unidad… de manera individual no es adecuado dar una posición, porque tiene muy poco eco…La unidad es importante porque no podemos estar resolviendo los problemas de la universidad de manera particular. 

Pero no solo la dispersión es un gran obstáculo, a este se suma la espontaneidad y carencia de planificación, falta de formación política, la actualización de métodos de lucha y por su puesto la definición clara de objetivos a perseguir, son el tema urgente para el movimiento estudiantil. Es importante resaltar que en la medida en que el sector estudiantil se agrupe en una asociación o en una organización logrará concretizar los fines comunes, porque solo organizados se alcanzarán los cambios estructurales, internos y externos. 

Algunas organizaciones en la UES (registradas hasta 2008)
Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) 
Unión de Estudiantes Revolucionarios Salvadoreños 30 de Julio (UERS 30 de Julio) 
Frente Universitario Roque Dalton (FURD) 
Movimiento Universitario Revolucionario Estudiantil 32 (MURE 32) 
Frente Estudiantil Salvadoreño Jorge Arias Gómez (FES) 
Bloque de Acción Socialista de Estudiantes Salvadoreños (BASES) 
Unión de Estudiantes de Ciencias Económicas (UECE) 
Frente de Acción Universitaria (FAU) Juventud Roja 8 de Octubre (JR-8) 
Frente Revolucionario de Estudiantes Salvadoreños (FREUS) 
Frente Universitario de Ciencias Aplicadas (FREUS) 
Brigada Revolucionaria de Estudiantes Anastasio Aquino (Facultad de San Vicente) 
Brigada Revolucionaria de Estudiantes Salvadoreños (BRES) 

Algunas Asociaciones en la UES (registradas hasta 2008)
Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas (ASECE) 
Asociación de Estudiantes de Ingeniería y Arquitectura (ASEIAS) 
Asociación de Estudiantes de Ciencias Agronómicas (ASECAS) 
Asociación de Estudiantes de Ciencias Naturales y Matemática (ASECINMA) 
Asociación de Estudiantes de Tecnología Médica (ASETEM) 
Asociación de Estudiantes de Idiomas (AEI) 
Asociación de Estudiantes de Periodismo (AEP) 
Asociación de Estudiantes de Sociología (AES) 
Asociación de Estudiantes de Derecho (AED) 
Asociación de Estudiantes de Relaciones Internacionales (AERI) 
Juventud Odontológica Salvadoreña (JOS) 
Asociación de Estudiantes de Ciencias y Humanidades (Facultad de San Vicente) 
Asociación General de Estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (AGEFMO) 

Nota: Este artículo fue publicado en febrero de 2008, en "El Universitario", órgano de difusión de la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador.

América Valencia Bazzaglia de Bracamonte: Mujer, madre, esposa, poeta y pianista


Por: Roselia Núñez

El rostro de Bracamonte, muestra el cansancio de la vida y la ternura de una maestra de música que ha enfocado parte de su tiempo, a enseñar las bondades del piano que aprendió a tocar desde los 6 años.

Las responsables en despertarle el interés por la música, fueron su madre (Laura Bazzaglia de Valencia) y su hermana, desde entonces, no se ha separado de su piano y aún con las responsabilidades que implican ser mujer, madre y esposa, jamás dejó la música.

Se casó cuando tenía 21 años de edad con el oftalmólogo Roberto Bracamonte, con quien procreó cuatro hijos. Uno de ellos, heredó ese talento y ahora es un excelente pianista y cantante, quien tiene dirige un coro en Fischamend, Austria, su nombre es Numa.

Otro de sus hijos Roberto, es médico siquiatra infanto juvenil; José Enti es traductor e intérprete y Tania Katina médica veterinaria, ellos son, sus cuatro mayores triunfos, dice.
para ti hijo, la luz más generosa,
para tu alma un himno de esplendente amor
para tu vida toda poesía y calor


Sus estudios de música

Sus estudios de piano los desarrolló con profesores europeos radicados en El Salvador, también en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala y finalmente en el Arte de Mozart de Roma, Italia, donde estuvo becada cuatro años.

A los 14 años de edad, se graduó como pianista en Guatemala. Siendo una niña, acompañó en el piano a violinistas y chelistas que venían de Europa a dar conciertos al país.

A los 16 años trabajaba mucho en la YSU, y a los 19 años era mencionada en los medios locales e internacionales, “como una de las mejores esperanzas del arte musical salvadoreño”.

Bracamonte, también estudió arte dramático en la Universidad de El Salvador y formó parte del Teatro Universitario, uno de sus compañeros fue el poeta Roque Dalton, “a la salida nos íbamos juntos porque vivíamos cerca.

“Él era un hombre muy sensible, una vez me dijo que si él tuviera sensibilidad, fuera un gran poeta, no sé porque dijo eso, si él era un gran poeta”, dice la maestra.

Varios recitales
América Valencia Bazzaglia de Bracamonte, cuenta con diez álbumes en los que se visualizan sus años como pianista. Su historia musical, habla que ofreció un poco más de mil 500 conciertos en países como México, Italia y Centroamérica. En El Salvador, tocó en el Teatro Nacional y en otras salas del país, así también, dio conciertos por radio y televisión nacional.
Para liberar tu alma y liberar al mundo
fuerza, resistencia, energía, valor
paciencia, constancia y un creciente amor
derramado a torrentes para seguir el rumbo…


A Bracamonte, se le conoce como la primera mujer en “atreverse a ir a una cárcel a tocar el piano e ir al Hospital Rosales a ofrecer su música a todos los enfermos”, se lee en uno de los periódicos que ella guarda en sus albunes.

Aún cuando ya no ofrece conciertos a nivel nacional e internacional, sigue tocando el piano con la misma intensidad y pasión que hace 60 años.

Desde hace 12 años, labora en la Universidad de El Salvador como maestra de piano, lo cual la llena de satisfacciones y alegrías.

Su labor como maestra de piano, la comenzó cuando tenía 14 años de edad.

“Para mí, este espacio en la UES es como un conservatorio, donde los alumnos estudian y conocen los métodos de los grandes maestros”.

Con ella, el alumnado aprende solfeo, rítmica, armonía e historia de la música.

También poemas
Bracamonte ha escrito un libro en prosa denominado “Jesucristo en América”. De niña ganó varios concursos de poesía, varios de sus poemas han sido publicados en algunos periódicos del país.

Octubre está, bendigo su presencia
Aunque no sé por qué, pero lo hago
Me atrae aquel recuerdo, casi vago
De una vida de amor que fue a la ausencia…

Jamás voy a dejar de amar la vida
Desde la infancia dulce a la que hoy tengo;
No podría olvidarme de que vengo
De jugar en octubre sin caídas…

Ya que todo cambió: mi pensamiento
Y el corazón como mi ser entero,
La presencia de octubre es un aliento;

Aliento del amigo verdadero
Que me vuelve feliz y me recreo,
Jugar con él, lo hice, veo

También cuenta con más de 500 canciones de cuna para niñas y niños, donde “expreso los sentimientos de una madre hacia sus hijas e hisjos”. Bracamonte, quien nació en San Salvador el 18 de mayo de 1940, se retirará de la UES dentro de dos años.

Posterior a su retiro, algunos de los planes de América Valencia Bazzaglia de Bracamonte son, publicar y trabajar una serie de poemas inéditos, algunas canciones y escritos sobre música de su autoría.

En estos momentos, “les puedo asegurar que vivo en alegría y felicidad, estoy completando mis ciclos de vida, me acompaño de dulces recuerdos, separo situaciones pasadas de problemas, cerrando el ayer para poder abrir el hoy que me falta vivir”.


Si muero, díganle, hasta que entienda,
al dulce dueño mío, que esperarlo con tanto amor
fue para mí lo más hermoso.


Bendije el bien de su presencia en la tierra, en
donde pido luz y suavidad para él.


Me duele tanto pensar en no llegar a vivir para
entregarle lo que para él ha venido naciendo en mí.


Hijo!, no creas, sino que fuiste el motivo de mí alegría
por la cual elevé mi alma hasta Dios.



Haydeé Chicas: “a partir de mi detención y posterior liberación, nada ha sido normal en mi vida”

Por: Roselia Núñez

"Desde que fui liberada, estoy siendo perseguida por personas vestidas de civil, a la salida de mi casa siempre hay un carro sospechoso que me sigue, ya sea al trabajo, a la universidad o hacia donde sea. Dentro de la universidad unos hombres me han seguido dos veces, lo cual me da mucho miedo y a la vez enojo”.


El anterior, es un relato de Haydeé Chicas, periodista de la Asociación para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES), capturada el 2 de julio en Milingo, jurisdicción de Suchitoto, Departamento de Cuscatlán, mientras grababa la captura de miembros de CRIPDES quienes se dirigían a participar en una protesta social realizada contra la descentralización del agua, que sería anunciada por el Presidente de la República Elías Antonio Saca.

A veces, me siento mal porque “para mi familia y amistades es una carga, ya que tienen que andarme cuidando siempre”. En ese sentido, “quiero denunciar la persecución de la que estoy siendo objeto y al mismo tiempo pido se me deje tranquila, ya que no tengo nada que ver con la política del país, que lo único que han hecho es sacar raja política del caso de Suchitoto”, dice.

El día de la captura
Haydeé Chicas, quien al momento de a captura se encargaba de las comunicaciones en CRIPDES, estuvo recluida 22 días en el Centro Penitenciario, Cárcel de Mujeres ubicado en el Municipio de Ilopango, San Salvador, acusada de actos de terrorismo.

Ella recuerda que el día de la captura iban camino a Suchitoto a participar en un foro sobre el agua cuando se encontraron con un retén en el que estaba la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), “nos dijeron que no podíamos pasar porque más adelante había una manifestación, a los lejos, observamos un helicóptero, donde supuestamente estaba la manifestación”.

Después de dos horas, habilitaron el paso y “nos dijeron que todo estaba bien, que podíamos seguir… pero después de un rato la policía nos comenzó a perseguir, minutos después nos atravesaron el carro patrulla, saqué la cámara y comencé a filmar el arresto de dirigentes de CRIPDES con quienes yo viajaba y también a me capturaron”.


Al momento del arresto, Chicas portaba su carné de identificación como periodista, una cámara de foto y una vídeo. “Cuando nos detuvieron, nunca nos dijeron cuál era el delito y tampoco nos leyeron nuestros derechos”.

Según Chicas, hasta que llegaron a Cojutepeque ese día a la 1:00 de la tarde, les explicaron que estaban detenidos por desórdenes públicos y en los Tribunales Especiales, que estábamos acusados por actos de terrorismo”, dice.

El día sábado 7 de agosto, la jueza Ana Lucila Fuentes de Paz del Tribunal Especializado de San Salvador, decretó que Haydeé Chicas debía permanecer detenida durante tres meses en el Centro de Readaptación para Mujeres de Ilopango, junto a las otras cinco personas de CRIPDES, también acusadas de Actos de Terrorismo (los otros siete hombres capturados, debían permanecer en el penal de Mariona).

Liberada el 23 de julio
Haydeé fue liberada el 23 de julio de 2007, bajo medidas sustitutivas, lo que indica, que el proceso continúa en los juzgados especiales. Las medidas sustitutivas incluyen, no cambiar de domicilio, no salir del país y acudir cada quince días a los juzgados a firmar, hasta que el Juez de Sentencia les de sobreseimiento o nombre inocentes de forma definitiva a los procesados.

En aquel momento, el Procurador de la República Óscar Luna, calificó esta situación de delicada “porque los liberados, aún fuera de la cárcel continúan siendo procesados por actos de terrorismo hasta que se realice la audiencia, donde se podrían presentar pruebas de cargo o de descargo”, dijo.

De acuerdo a Chicas, el miércoles 19 de septiembre pasado, la Fiscalía General de la República, presentó una carta al Máximo Tribunal de Justicia de El Salvador, en la cual pide seis meses más para investigaciones, ya que hasta la fecha no tiene pruebas contra los 13 acusados, quienes deberán continuar cumpliendo con las medidas sustitutivas.

Apoyo de sus colegas
Posterior a la captura de las 14 personas en Suchitoto y de conocer que entre ellas se encontraba la periodista Haydeé Chicas. A nivel nacional e internacional muchas instituciones relacionadas con el quehacer periodístico, dieron muestras de apoyo y solidad hacia la colega.


Entre estas la Asociación de Reporteros Sin Fronteras, Comunicadores Unidos por la Libertad de Expresión, Diario Co Latino, Asociación de Radios Participativas de El Salvador, la Asociación de Periodistas de El Salvador y la Asociación de Estudiantes de Periodismo.

El Movimiento de Comunicadores Unidos por la Libertad de Expresión, consideró a través de un comunicado, que “este caso sienta un mal precedente para la sociedad civil salvadoreña y en especial para las y los periodistas, porque esto indica que debemos hacer periodismo a favor de las políticas del gobierno o de lo contrario seremos reprimidos por este”.

La captura de la compañera periodista pone en peligro “la libertad de expresión y la libre circulación de la información, ideas y conocimiento, pilares del desarrollo”, como lo señaló Koichiro Matsuura, Director de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 3 de marzo, en el marco del 13º Aniversario de proclamación del Día Mundial de la libertad de Expresión, se leía en el comunicado.

Fueron 22 días de constantes presiones solicitando la pronta liberación de la periodista salvadoreña, capturada (con una cámara de vídeo y fotos), cuando grababa la detención de los otros tres funcionarios de CRIPDES.

El procurador calificó en esa oportunidad, la captura de Chicas como "un grave mensaje a la población porque esto atenta contra los derechos fundamentales de comunicación, expresión, así como el derecho a informar".

Él ha dicho, que en el caso de Chicas, "va implícita la violación a la libre expresión, ya que al momento de su captura, estaba cumpliendo el deber de informar y en ese sentido, se está violentando el derecho a la libertad de expresión, información y prensa".

En qué fase está el proceso
Para conocer sobre el caso de la periodista Chicas y de los 13 procesados por actos de terrorismo (según la jueza Ana Lucila Fuentes de Paz del Tribunal Especializado de San Salvador), conversamos con el Licenciado Juan Carlos García, abogado defensor de los miembros de CRIPDES.

De acuerdo al Licenciado García, “el proceso se encuentra a expectativas de la acusación que va a presentar la Fiscalía General de la República, para posteriormente hacer los señalamientos en la audiencia preliminar”. Inicialmente, la audiencia estaba programada para el mes de octubre.

Sin embargo, la Fiscalía solicitó a la Cámara Especializada de Sentencia, seis meses de prórroga para investigación. Ésta le ha otorgado tres meses y al mismo tiempo ha fijado la fecha de la audiencia preliminar para el 8 de febrero de 2008.

El Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador, ha calificado a través de un comunicado a dicha petición, como una muestra de que la Fiscalía no tiene pruebas para sostener las acusaciones contra los 13 procesados.

En los tres meses (a partir de julio de 2007) que les dio el Tribunal Especializado, la Fiscalía no ha podido probar “los supuestos actos de terrorismo y lesiones por los que capturó, torturó y enjuició a nuestros familiares, porque son falsas, inexistentes y arbitrarios”, apunta el comunicado.

Mientras tanto, los 13 procesados tienen que continuar con las medidas sustitutivas que incluyen, ir cada 15 días al Tribunal Especializado a firmar, no salir del país y no cambiar de domicilio. “Generando así la injusta zozobra que agobia a todas y todos los procesados y a nuestras familias”, finaliza el comunicado.

Trabajo de los abogados defensores
Durante todo este tiempo, los abogados defensores han estado recogiendo testimonios, vídeos y fotografías que van encaminadas a desvanecer los delitos por los que están siendo procesadas las personas de CRIPDES y el resto de procesados.

Hay pruebas testimoniales que arrojan que la captura fue arbitraria y que ellos no estaban cometiendo ningún delito al momento de la captura. Pruebas de video “en los cuales no se ve a ninguna de estas personas tirando piedras, lanzando palos o agrediendo a algún ente policial y mucho menos agrediendo a funcionarios públicos que se encontraban en la zona”.

Lo que buscamos, dice el Licenciado García es que todas y todos los procesados sean “sobreseídos de forma provisional o definitiva”, ya que no existen “elementos suficientes para que se acredite la existencia de actos de terrorismo” a todos los procesados. Con el sobreseimiento, “inmediatamente cesarían todas las medidas cautelares que tienen estas 14 personas”.

Pruebas contra Haydeé
En el caso de la periodista, la única prueba que existe “es una declaración del policía captor, quien manifiesta que fue agredido y que ella, era una de las personas que estaban tirando piedras y obstaculizando las calles”.

Para el abogado, si bien el testimonio de un agente policial tiene algún tipo de valor como testigo dentro del proceso “el valor no es absoluto por ser un policía captor”, además dice, lo que el agente pueda manifestar, tampoco se enmarca dentro del delito por el cual están siendo procesadas las personas.

Respecto a las pruebas para todos los acusados de actos de terrorismo, la Fiscalía ha presentado pruebas de forma global, no individual. Las pruebas de la Fiscalía incluyen “testimonios genéricos de los desórdenes, un vídeo donde se ven a personas obstaculizando las calles y un video donde se mira a la policía atacando a las personas con gases lacrimógenos, tras una supuesta revuelta”.

¿Qué puede suceder en esa audiencia?
El abogado defensor dice, que una vez presentado el proceso se va a determinar si este caso puede pasar a una vista pública o no. Todo depende, “de lo que la fiscalía presente y lógicamente de las pruebas que nosotros podamos contrarrestar”, dice.

Si el caso pasa a una vista pública, será un Tribunal de Sentencia Especializado el que se encargará de seguir “el juicio final de todo este proceso”, pero esperamos que todo el grupo sea sobreseído definitivamente, agrega el abogado García
.